Prácticas Externas Universitarias en Psicoterapia Gestalt


Se trata fundamentalmente de un trabajo práctico y vivencial para desarrollar las propias cualidades como psicoterapeutas, y para empezar a conocer la realidad de un trabajo muy complejo para el que los/as alumnos/as se han estado formando durante años para poner los cimientos.

CVaP

Prácticas Externas Universitarias en Psicoterapia Gestalt

Prácticas en Terapia Gestalt. 17ª Promoción (2025/26)

¡330 alumno/as (20 grupos) han realizado las prácticas universitarias con nosotros/as en las 16 promociones terminadas!

 

En colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia – UV

Actividad limitada a alumnos/as universitarios/as del último curso de Grado en Psicología (solo de la Universidad de Valencia).

No realizamos las prácticas del Máster en Psicología General Sanitaria ni de cualquier otro máster.

 

Equipo de Prácticas

  • Sergio Ortiz: Responsable del Prácticum y Docente
  • José Alfredo Suárez: Tutor y Docente
  • Diego Calvo: Tutor
  • Montse Rebollida: Docente
  • José García: Coordinador con la universidad y Docente

 

¿En qué consisten nuestras las prácticas?

Se trata fundamentalmente de un trabajo práctico y vivencial para desarrollar las propias cualidades como Psicoterapeuta, para empezar a conocer la realidad de este trabajo para el que la persona se ha estado formando durante años.

Aunque debido a la intimidad que requiere la relación terapéutica, el trabajo se realizará en grupo entre los/as propios/as alumnos/as, y no con pacientes reales, trabajaremos desarrollando las capacidades psicoterapéuticas con las cuestiones reales que surjan, de modo que el trabajo será real y experiencial.

Así mismo, los/as terapeutas docentes trabajarán también con los/as alumnos/as en su proceso real de desarrollo personal y como terapeutas.

La Terapia Gestalt se basa trabajar del propio desarrollo personal como preámbulo imprescindible para el trabajo terapéutico, lo que requiere de los/as alumnos/as una actitud coherente de conocerse a sí mismos/as e implicarse personalmente en grupo.

 

Seguimiento individualizado de los/as alumnos/as y tutorías

– proceso como terapeutas,
– proceso personal,
– comprensión teórica de la terapia Gestalt

Los/as alumnos/as podrán solicitar las tutorías individuales que precisen.

 

Fechas y Horario

FECHAS: Desde el 17 de octubre de 2025 hasta el 15 de mayo de 2026, ambos incluidos.

HORARIO: Todos los viernes de 9 a 14 h. (desde el 17 de octubre al 15 de mayo), salvo en vacaciones. Y, además, los martes de 9 a 14 h. (desde el 13 de enero al 21 de abril), salvo en vacaciones escolares. Esto supone que, entra las fechas indicadas de enero a abril, habrá que acudir dos mañanas a la semana (martes y viernes).

 

Sesiones supervisadas

Se realizarán los martes citados entre enero y abril. Se llevarán a cabo entre los/as alumnos/as, con el feedback del resto del grupo y la supervisión pormenorizada del personal docente, de modo que los/as alumnos/as puedan desarrollar tres aspectos:

  • Saber hacer una lectura de lo más importante del contenido de la sesión
  • Conocer las cualidades y dificultades que ha mostrado en la sesión como terapeuta, y
  • Recibir aportaciones respecto a otras posibilidades de intervención.

 

Residencial voluntario de fin de semana

Se ofrecerá también al grupo de forma voluntaria un fin de semana intensivo en régimen residencial  (en noviembre-diciembre), que ofrece la posibilidad de profundizar en el proceso personal y de cohesión grupal. Será desde el sábado por la mañana hasta el domingo al mediodía, y se realizará sólo si hay un mínimo de alumnos/as inscritos/as.

 

Muy importante

Lee atentamente lo que sigue para que tu elección de prácticas sea acertada y, tanto tú como tus compañeros/as, podáis aprovechar esta oportunidad lo máximo posible.

La terapia Gestalt se basa en el trabajo terapéutico en uno/a mism/a como condición imprescindible para el trabajo terapéutico posterior con pacientes. Por ello, es una condición necesaria que los/as alumnos/as vengan en actitud de conocerse a sí mismos/as y de exponerse e implicarse en grupo junto a sus compañeros/as. Es así porque trabajaremos con las vivencias, conflictos, necesidades y objetivos reales de los/as alumnos/as. Sólo en casos excepcionales simularemos situaciones terapéuticas no reales para aprender a intervenir en situaciones difíciles.
En cvap.es utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte lo mejor de nuestra web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.